Creatinina y daño en el riñón

que es la creatinina

A todos nos han hecho alguna vez una analítica de sangre, y algunos hemos tenido algún nivel fuera de los rangos normales. En este caso vamos a hablar sobre el valor de la concentración de creatinina en una analítica. ¿Sirve, por sí solo para indicar que existe un daño en el riñón?

Por si no te apetece leer, aquí dejo un video muy completo hablando sobre ello:

Qué es la creatinina

La creatinina es un producto del desecho del metabolismo de la creatina. La creatina se crea en el hígado, páncreas y riñones a partir de determinados aminoácidos como arginina, aminoácidos, glicina y metionina, y también la podemos ingerir mediante alimentos animales ricos en proteínas o como suplemento dietético. Después la creatina se transporta por el torrente sanguíneo hasta los músculos. Allí se une con fósforo y forma la fosfocreatina. Esta fosfocreatina se une con adenosin difosfato para formar ATP (adenosín trifosfat0), que es el componente que utilizan los músculos como fuente de energía, pero que solo necesita el fósforo de la fosfocreatina, y como desecho da lugar a la creatinina.

Para qué sirve la creatinina

Después de ser generada, la creatinina pasa a la sangre y se expulsa del cuerpo mediante la orina tras ser filtrada por los riñones. Por eso la concentración de creatinina en sangre se suele utilizar para evaluar si los riñones realizan su función de forma correcta. Una concentración elevada de creatinina en sangre y baja en orina indicaría un defecto en la función renal.

Sin embargo, fijarse únicamente en la concentración creatinina en sangre es algo que puede dar lugar a error, porque es algo que no depende sólo de la función del riñón. Por lo que sería más adecuado utilizar el procedimiento del aclaramiento de creatinina, donde se analiza también la orina de 24 horas, o tener también en cuenta los niveles de urea, que es otra sustancia que se filtra por los riñones. Otra forma de saber si los niveles de creatinina se relacionan con algún trastorno renal es mediante el seguimiento de los valores en el tiempo: si se observa que se elevan progresivamente es posible que los riñones no estén filtrando de forma correcta.

¿De qué dependen los niveles de creatinina sérica?

Como ya se ha visto, un nivel elevado de creatinina en sangre puede indicar que existe un problema de los riñones al filtrar, pero esta no es la única causa de tener altos niveles de creatinina:

  • Por una parte la creatinina es un desecho del metabolismo de los músculos, por lo que resulta lógico que a mayor masa muscular va a existir una mayor concentración de creatinina.
  • Por otro lado, la creatinina se forma de manera más o menos constante en el cuerpo, pero también depende de la ingesta de carnes y pescados o de la suplementación con creatina, aspectos que también van a repercutir en nuestros niveles de creatinina.

Niveles normales de creatinina

Creatinina en sangre

Los niveles de referencia que se consideran normales de creatinina en sangre son:

Hombres: Entre 0,8 y 1,3 mg/dl.
Mujeres: Entre 0,6 y 1,1 mg/dl.
Niños: Entre 0,2 y 1,0 mg/dl.

Creatinina en orina

Y los valores normales en orina (para 24 horas):

14 a 26 mg por kg de masa corporal por día para los hombres

11 a 20 mg por kg de masa corporal por día para las mujeres

Como vemos, a la hora de establecer estos valores de referencia se tienen en cuenta aspectos como el sexo o la edad, que en general se relacionan con una variación en la cantidad de masa muscular, pero que parecen insuficientes para tener en cuenta los factores de los que hablábamos antes y que no necesariamente están relacionados con problemas de riñón.

Por ejemplo: una concentración de creatinina en sangre de 1,4 mg/dl un culturista que se suplementa con creatina puede ser un valor normal y un valor de 0,7 mg/dl en una mujer anciana y sedentaria, con muy poca masa muscular podría ser un valor muy alto e indicar insuficiencia renal.

Qué significa tener creatinina alta en sangre

Existen muchas causas diferentes de tener la creatinina alta en sangre. En muchos casos se va a relacionar con enfermedades renales o con trastornos de las vías urinarias como el cálculo de vejiga, sin embargo esta no es la única causa de tener niveles elevados de creatinina, por ejemplo:

  • Algunos problemas musculares pueden causar una elevación de la creatinina, generalmente por la descomposición de las fibras musculares por una lesión u otra afección que pueda dañar al músculo.
  • La deshidratación hace que se vaya menos al baño y, por tanto, que los riñones trabajen menos y expulsen menos creatinina, por lo que es importante beber suficiente agua para que no haya errores en los análisis de sangre.
  • Algunos problemas durante el embarazo también se asocian con una elevación de la creatinina en sangre.
  • La diabetes tipo II puede causar insuficiencia renal, y por tanto niveles altos de creatinina.
  • También tener una mayor masa muscular, suplementarse con creatina o ingerir abundantes proteínas puede elevar los niveles de creatinina, y ello no significa que se tenga ningún tipo de daño. De todas formas, como norma general no recomiendo una ingesta de proteínas que supere los 2,5 g por kilo de peso magro y día en deportistas.

Qué pasa si tengo la creatinina alta en orina

Si la creatinina es elevada en la orina en ningún caso es señal de problemas en el riñón, que está expulsando todo el desecho, pero obviamente si hay más creatinina en sangre, también en orina. En definitiva, valores altos de creatinina en orina podrían indicar lo mismo que los valores altos en sangre, salvo problemas de riñón o de las vías urinarias.

Síntomas de daño renal

Cuando la causa es alguna deficiencia en el funcionamiento del riñón, además de una creatinina elevada se van a observar otros síntomas como:

  • Cambios en la orina: generalmente aparece espuma, la orina tiene un color diferente como más rosado y orinamos de forma más frecuente.
  • Picores en la piel y puede que los pies y las manos se hinchen.
  • Náuseas, vómitos, pérdida del apetito, fatiga, dolores de cabeza…
  • Pérdida de peso injustificada.

Significado de la creatinina baja en sangre

La creatinina puede encontrarse baja por muchos motivos, por ejemplo:

  • Durante el embarazo: porque aumenta la cantidad de líquidos de la mujer y por tanto disminuye la concentración de la creatinina, además durante el embarazo se expulsan más liquidos, y con ello se filtra más creatinina.
  • La creatinina es menor en niños o en mujeres normalmente, ya que tienen menor cantidad de masa muscular.
  • También puede afectar un déficit de proteínas en la alimentación, muy común en personas vegetarianas. Esto ocurre por dos motivos: el menor aporte de creatina (que ya se ha visto que se realiza con las proteínas), y que normalmente las personas que ingieren menor cantidad de proteínas tienen también menor cantidad de masa muscular.
  • Largos periodos de reposo, por lesiones u otras causas, que llevan a perdida de músculo.
  • Una ingesta excesiva de agua, que diluye la creatinina entre otros metabolitos.
  • Pero también puede deberse a ciertas enfermedades, como:

Enfermedad hepática muy avanzada (por ejemplo hepatitis, cirrosis hepática o cáncer de hígado), que hace que el hígado no produzca suficiente creatina.

Enfermedades que afectan al correcto desarrollo de los músculos, como la distrofia muscular o la Miastenia Gravis.

¿Es malo tener creatinina baja en orina?

Tener la creatinina baja en orina puede deberse a varios escenarios:

  1. Transtorno pre-renal: Si existe alguna causa que haga que se genere menos creatinina en sangre, como tener baja masa muscular, es normal tener bajos niveles de creatinina en orina porque no hay mucho que expulsar.
  2. Transtorno renal: algún defecto en el funcionamiento de los riñones, como la insuficiencia renal, que impide que salga suficiente creatinina.
  3. Transtorno post-renal: trastorno obstructivos de las vías urinarias, en las cuales la orina no puede ser excretada eficientemente por la presencia de algún cálculo en los uréteres, favoreciendo la acumulación de la creatinina en sangre y por lo tanto la poca orina que se genera es baja en Creatinina y otros metabolitos.

En resumen…

La creatinina es un desecho del metabolismo de los músculos que se transporta por la sangre hasta los riñones y allí se filtra para eliminarse por la orina. Valores altos de creatinina en sangre y bajos en orina indican posibilidad de que exista algún problema en el funcionamiento de los riñones. Normalmente se suelen observar los valores de concentración en sangre, pero esto puede dar lugar a error, ya que la concentración de creatinina depende de muchos otros factores como la cantidad de masa muscular de la persona, la cantidad de proteínas en la dieta o la suplementación con creatina, pero estos valores elevados no están relacionados con daño en los riñones (estudio, estudio, revisión, estudio, estudio)  . Además en ocasiones también se relaciona con otras enfermedades que no tienen nada que ver con el riñón ni con las vías urinarias.

Conclusión:

El nivel de creatinina en sangre por sí solo no es un buen indicador del funcionamiento del riñón, y habría que complementarlo con análisis de orina, o con un estudio de su evolución en el tiempo

De cualquier forma si se tiene algún valor anormal en el análisis de sangre lo mejor es consultarlo con tu médico para que te haga un seguimiento más pormenorizado.

 

2 comentarios en “Creatinina y daño en el riñón”

  1. Soy deportista de fitness culturismo y tengo la creatinina moderadamente elevada. 1, 27.
    ( Sedentaria 0,73 – 1,18 ) En sangre. En orina también 82, 9. Tengo masa muscular y tomo creatina y proteína, pero es normal en los deportistas, cuando dejó descanso varias semanas y dejo de entrenar me baja a valores de persona sedentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *